El Decreto de Urgencia N° 063-2020-JUS de fecha 27 de mayo de 2020, determina un descuento en el sueldo de diversos funcionarios públicos que tengan un ingreso igual o mayor a S/ 15,000.00.
Los montos obtenidos de estos descuentos serán destinados «(…) a financiar una entrega económica a favor de los deudos del personal de la salud fallecidos como consecuencia de sus actividades profesionales en la contención a la propagación y atención del COVID-19 (…)».
Así, los deudos de profesionales de la salud, personal de la salud, técnico y auxiliar asistencial de la salud, fallecidos como consecuencia del COVID-19, tendrán acceso a un beneficio económico.
El 08 de agosto, mediante Decreto Supremo N° 220-2020-EF, se aprueban directivas complementarias para la aplicación del mencionado Decreto de Urgencia.
En el anexo de este Decreto Supremo, artículo 6 párrafo 2, se indica: «2. Se considera como personas beneficiarias de la entrega económica a los herederos forzosos y legales del personal de la salud, en el marco de lo establecido en el numeral 7.2 del artículo 7 de las presentes normas complementarias. Para efectos de la presente norma, también se consideran personas beneficiarias a los y las convivientes del mismo sexo del personal de salud fallecido, conforme a los lineamientos que establece el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos mediante Resolución Ministerial, en un plazo de quince (15) días calendario contados desde la publicación del presente Decreto Supremo.» (Subrayado nuestro)
Por esto último, el día 21 agosto, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos emitió la Resolución Ministerial Nº 0220-2020-JUS, que aprueba los «Lineamientos para el reconocimiento de convivientes del mismo sexo del personal de la salud fallecido a consecuencia del COVID-19, para el acceso a la entrega económica regulada por el D.U. N° 063-2020 y el D.S. N° 220-2020-EF.»
Así, la pareja sobreviviente podrá acceder al beneficio económico luego de acreditar su convivencia, presentando los documentos requeridos en la Resolución Ministerial; documentos como declaración jurada de testigos, recibos de luz y agua, y la ficha de solicitud de reconocimiento de convivientes del mismo sexo (incluido como anexo en la Resolución).
Este conjunto de normas es un gran avance para la comunidad LGTB, siendo la primera vez que el Estado las reconoce.
En Perú no es nuevo el debate sobre la situación jurídica de las parejas del mismo sexo. Este reconocimiento podría ser el primer paso para la futura aprobación de otras figuras jurídicas como la unión civil de parejas del mismo sexo, a través de la cual podrían acceder a derechos como la sucesión hereditaria.
Desde Juárez & Juárez Abogados saludamos esta iniciativa.
Ante cualquier consulta puede escribirnos a consultas@jjabogados.pe.
“Juárez & Juárez Abogados, el Derecho más allá del litigio.”